![]() |
||
Nombre y fecha de fundación
En el territorio de QUILALI estuvo asentada la primera ciudad de Nueva Segovia, llamado y conocido hoy como Valle de Panalí o de los Cinco Ríos. Esta ciudad fue fundada por el Capitán Diego de Castañeda en marzo de 1543 y abandonada en 1611 debido a los constantes ataques de los caribíes y otras tribus de la región Atlántica de Nicaragua, otro factor que produjo al abandono fue la insalubridad de su clima, se presume que estos emigrantes fueron parte de los primeros pobladores de lo que hoy es QUILALI. De acuerdo a estudios realizados por la municipalidad, QUILALI fue fundado en 1920, bajo la administración del Presidente Emiliano Chamorro surgiendo desde el año 1973 a raíz del descubrimiento de yacimiento de minas de oro. El municipio de QUILALI está localizado en la zona central norte del país, en el extremo este del departamento de Nueva Segovia. El territorio municipal está situado entre las coordenadas de los meridianos 86ª -52´-57" y 86ª-08´-59" longitud oeste y de los paralelos 13ª-27´-27" y 13ª-41´- 00 latitud norte. El municipio de QUILALI limita al norte con el municipio de Jícaro y Murra, departamento de Nueva Segovia, al sur con el municipio de Santa María de Pantasma, departamento de Jinotega, al este con el municipio de Wiwilí, Nueva Segovia y al oeste con el municipio de San Juan del Río Coco del departamento de Madriz y su extensión es de 339 kilómetros cuadrados. El municipio de QUILALI está localizado en la zona central norte del país, en el extremo este del departamento de Nueva Segovia. El territorio municipal está situado entre las coordenadas de los meridianos 86ª -52´-57" y 86ª-08´-59" longitud oeste y de los paralelos 13ª-27´-27" y 13ª-41´- 00 latitud norte. El municipio de QUILALI limita al norte con el municipio de Jícaro y Murra, departamento de Nueva Segovia, al sur con el municipio de Santa María de Pantasma, departamento de Jinotega, al este con el municipio de Wiwilí, Nueva Segovia y al oeste con el municipio de San Juan del Río Coco del departamento de Madriz y su extensión es de 339 kilómetros cuadrados. El municipio de QUILALI celebra sus fiestas patronales el 19 de Marzo, en honor a su Santo patrono San José, el 18 de Marzo lo traen de la Comunidad de Caulatú, con desfiles de caballos, actos religiosos a celebrar la misa a las 10 de la mañana. En estas fiestas patronales se realizan carreras de Cintas a caballo, corridas de toros, fiestas bailables y populares, actividades culturales y deportivas, juegos pirotécnicos estas caracterizan el evento más importante de la localidad. También se celebran fiestas tradicionales tales como: el 30 de mayo día de las madres, el 12 de Octubre día de las Hispanidad, las Griterías en Navidad, noche buena, el 31 de diciembre despedida de año viejo, el 6 de Enero, día de los Reyes Magos, el 14 de Febrero día del amor y la amistad, Semana Santa este convierte en periodo de vacaciones de veranos como tradiciones culturales entre otras. Principales actividades económicas Las principales actividades económicas del municipio de QUILALI son la agricultura, ganadería y comercio, la actividad económica predominante es el cultivo del café, en menor escala la producción de granos básicos como: maíz, frijoles, además la siembra de arroz secano, bananos, hortalizas entre otras. El municipio cuenta con total aproximado de 10,000 manzanas sembradas |
![]() |